25 de julio de 2016

¿Y si no hubiera habido guerra civil española? IV

Sin mucho preámbulo llegamos a las últimas semanas del verano de 1939. Puede que entre 1936 y 1939 haya habido cambios en el gobierno (continuaba la tradición decimonónica de hacer frecuentes cambios en las carteras ministeriales), pero para la historia de gran angular no son relevantes. Es más que probable que Portela Valladares no continuara siendo presidente de la República pero con Azaña en la presidencia del gobierno no parece haber un candidato óptimo para sustituirlo (sobre todo teniendo en cuenta que la coalición del Frente Popular ya es solo un recuerdo). La división de la oposición es el mejor motivo de estabilidad del gobierno que sostienen Izquierda Republicana, Unión Republicana y parte del PSOE.

Hay un hecho fundamental en esta ucronía. En nuestra línea temporal la Segunda República fue un régimen que vivió rápido y dejó un cadaver joven. En el lapso de cinco años (31-36) y con el "parón" de reformas del bienio rectificador (33-35) la república nunca tuvo oportunidad de asentarse. En el 1939 alternativo ha tenido tres años más de asentamiento. Los estratos conservadores de la sociedad proclives al mantenimiento del statu quo van relacionando cada vez más a la república con el orden y con la idea de "el sistema". Este marco mental se acentúa por la oposición antisistema que plantean anarquistas y comunistas. La mayoría de los republicanos del gobierno, incluso los de izquierdas como Azaña no dejan de ser anticomunistas y ellos siempre son preferibles para la burguesía católica que el caos de la revolución. Además, un ejército leal, ya depurado, ampliamente anticomunista parece garantía suficiente para contener una posible revolución.

Como el resto de países de su entorno, España no esquiva los sobresaltos de caracter político que llevan a la ocupación de fábricas, fincas y convocatoria de huelgas. Hay que dar por hecho que existe una alta conflictividad social. En el aspecto político puede que los carlistas hayan conseguido el estatuto de autonomía de Navarra, dejando de lado su reclamación de incluir al requeté como fuerza de seguridad regional. La idea autonomista va calando en la sociedad como una idea "propia" de la derecha política frente al jacobisnimo republicano y al estado totalitario que proclaman los comunistas. Llegamos a este verano de 1939 con gobiernos autonómicos en Galicia (Partido Galeguista e Izquierda Republicana), País Vasco (PNV, ANV, PSOE), Navarra (Comunión Tradicionalista) y Cataluña (ERC, POUM, consejeros sin cartera de CNT).

Preparativos para la guerra


Más allá de la adquisición de material británico y francés y de los acuerdos comerciales para obtener combustible estadounidense, España hace preparativos para la guerra que está a punto de comenzar. La amenaza inmediata que valora el Estado Mayor se centra en el archipiélago de las Islas Baleares. Se erigen fortificaciones, se instalan nuevas baterías de costa y se refuerzan las escuadrillas de la Aeronáutica Naval desplegadas en aeródromos de las islas. Se instalan a su vez las primeras Estaciones de Vigilancia Aérea con los modernos radares gracias a la importancia que se le dio al desarrollo de la interceptación de comunicaciones por radio y a los medios técnicos de los servicios de inteligencia después del fallido golpe de 1936.

Varias reuniones secretas con representantes de los ejércitos británico y francés convencen al gobierno de la muy posible invasión de Francia por parte de Alemania (idea por la que hacía lobby la Asociación Española de Ayuda a los Refugiados Judios, sita en Barcelona). Pese a la insistencia de no comprometer a España en ninguna aventura militar y negarse Azaña a preparar una Fuerza Expedicionaria para enviar a Francia (como ya estaban haciendo los ingleses), se decide situar discretamente a una parte importante del ejército cerca de los Pirineos, movimiento que no es ignorado por la inteligencia alemana.

La doctrina militar alemana para la guerra en Europa seguía basándose en el Plan Schlieffen (ideado por primera vez en 1906, puesto en práctica en 1914 y conocido por todos los militares del planeta): un ataque rápido contra Francia para obtener una pronta victoria en el oeste y poder llevar al ejército hacia el este para enfrentarse con todos los recursos posibles contra Rusia. Con una España hostíl a Alemania o al menos no proclive a cooperar, la conquista de Francia tenía que incluir obligatoriamente la conquista de España para que el ejército alemán no tuviera la amenaza de abrírsele un segundo frente mientras operaba en el este. Además, la conquista de España tenía como objetivo secundario la toma de Gibraltar para cerrar efectivamente el Mediterráneo a la actividad de la Royal Navy y poder hacer avances hacia el canal de Suez y el petróleo de oriente medio sin dejar la retaguardia descubierta.

En nuestra línea temporal alternativa Alemania tiene que reservar muchos más recursos para el frente occidental y el Plan Schlieffen constará de una primera fase opuesta a su planteamiento inicial: una rápida captura de Polonia (que habría de ser repartida con la Unión Soviética) para llevar las principales unidades contra Francia y España. El plan es ahora varios grados más complicado que lo que podría haber sido de haber guerra civil española: España tiene cientos de kilómetros de costa por donde puede recibir apoyo británico ya que la Kriegsmarine no produce tantos submarinos en nuestra ucronía debido a la ausencia de las materias primas españolas.

Otro hecho relacionado con el foco puesto en la inteligencia militar es la creación del Departamento K, una sección de espionaje que lleva a cabo su actividad sin informar —de momento— al gobierno. Sus agentes operan sobre todo en Italia, obteniendo fotografías e información de su flota, sus bases navales y sus movimientos. Las embajadas de varios países son puestas bajo estrecha vigilancia y sus comunicaciones intervenidas. De todas ellas obtienen información valiosa excepto de la alemana, que utiliza un código indescifrable.

El problema de poner a una España sin guerra civil en 1939 es que si comparamos los datos de los países, la España real de 1939 era un país consumido por la guerra. En nuestro caso no es así pero no tenemos una buena forma de compararla con los demás países. Podemos utilizar datos de 1935 para tener una idea de dónde estaría ubicada económicamente España. Según Gapminder, en 1935 habría un primer grupo de países formado por Estados Unidos y Reino Unido con alrededor de 9.000 dólares de renta per capita inmediatamente seguidos por Alemania con algo más de 7.000. Un segundo grupo estaría formado por Italia y Francia con alrededor de 6.000 dólares. Después estaría España con 4.400 y después, para hacernos a una idea, estarían Polonia y Japón con 2.900. Resulta imposible meter en la comparación a la Unión Soviética ya que carecían de un sistema de precios y sus estadísticas económicas eran declaraciones de intenciones más que otra cosa. Si comparamos por población, tenemos (1935):

Estados Unidos 130 millones
URSS (los datos del censo de 1937 fueron destruídos y los encargados de hacerlo enviados al Gulag).
Alemania 69 millones
Japón 68 millones
Reino Unido 47 millones
Italia 42 millones
Francia 41 millones
Polonia 29 millones
España 24 millones

Por los datos que tenemos de las armadas que operan en el Mediterráneo, la mayor con más diferencia es la británica, seguida de la francesa, de la italiana y a cierta distancia de la italiana, la española (medido en unidades y en tonelaje). Sin profundizar estos datos ayudan a pintar el cuadro de dónde nos movemos en los albores de la guerra mundial.

Por terminar de pintar este cuadro hay que hacer referencia a los recursos disponibles. Alemania no contaba con un imperio colonial (perdido tras la Gran Guerra), Italia contaba con posesiones libias y un incómodo erial etíope (desde el que de tener recursos podía amenazar el comercio británico, de hecho, los italianos llegan a bombardear a los ingleses en Brunei). Por su parte Reino Unido tenía el mayor imperio colonial de la época, con la infinita India proveyendo a su industria y la colaboración sin fisuras de Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Puede que Australia y Nueva Zelanda no fueran potencias indusriales pero cuentan a la hora de estimar la movilización de personal para la guerra. España apenas contaba con Guinea y el protectorado de Marruecos, pero en este último lugar se acuartelaba el Ejército de África, formado por carne de cañón mora y legionarios un tanto zumbados cuya filosofía era que la muerte es buena. Estados Unidos aparece en el inicio de la guerra como una potencia neutral (aunque pronto irá cambiando poco a poco de posición y se convertirá en el "arsenal de la democracia": su PIB era superior al del resto de aliados juntos y al de las potencias del eje juntas, nadaban en un mar de combustible y además estaban protegidos por dos océanos). Caso aparte es la URSS que era un imperio colonial en sí mismo, con todos los recursos necesarios para la guerra y con suficiente mano de obra como para no escatimar en estrategias costosas en vidas humanas. Creo que me falta Japón. Japón fue el país que antes de la guerra importaba el 90% de su combustible de Estados Unidos y al ser embargado lo ataca. Después conquistarán Indonesia y controlarán el 80% del caucho mundial, obligando a los aliados a desarrollar caucho sintético que resultó ser más barato y podía fabricarse en cualquier sitio. Otro highligjht japonés fue el intento de conquista de un país siete veces más poblado y 30 veces más grande que el suyo. Como nota al pie añadir que el soldado japonés apenas recibía dos mil calorías al día mientras que los aliados recibían más de cuatro mil. Datos que explican cosas.

Comienza la guerra


Alemania invade Polonia el 25 de agosto. Reino Unido (y un día después Francia) envían sendos ultimatums a Alemania que no son contestados, con lo que declaran al guerra a Alemania. El día 12 la URSS también invade Polonia y empieza sus operaciones de acoso a los países bálticos. tanto los países bálticos como los escandinavos (y Suíza, a quien nadie preguntó) declaran su neutralidad. Polonia tarda en desaparecer cuarenta días. en esos cuarenta días la URSS se irá comiendo a las repúblicas bálticas y los franceses inician la ofensiva del Saar, internándose unos kilómetros en Alemania para luego dar la vuelta y volver a refugiarse tras la línea Maginot.

El 30 de agosto Italia declara su neutralidad y al día siguiente lo hace España. Los dominios del Imperio británico declaran la guerra a Alemania. Durante dos meses la guerra se limita al territorio polaco mioentras la Fuerza Expedicionaria británica (160.000 hombres) va llegando a Francia. El 30 de noviembre la Unión Soviética ataca Finlandia que resistirá durante dos meses al incomparablemente superior Ejército Rojo.

Ingenieros de la industria petrolera americana se desplazan a Reino Unido para analizar información sobre las refinerías y pozos soviéticos. Británicos y franceses se plantean la destrucción de la industria petrolera soviética que está proveyendo de combustible al ejército alemán. Por este tiempo Hitler declara la guerra submarina sin restricciones y varios buques de potencias neutrales son hundidos. Esta estrategia es denunciada con contundencia por la Sociedad de Naciones. La URSS como ya hicieron en su día Alemania e Italia abandona la Sociedad de Naciones. Japón crea el gobierno títere de Nanking, pero tras su fracaso en el intento de invasión de Siberia comienza a centrarse en la estrategia naval, siendo cada vez más costosos sus avances en la China continental. Mussolini promete a Hitler entrar en la guerra "cuando sea el momento adecuado".

En España se teme que exista una quinta columna comunista, algunos conocidos activistas son encarcelados. Roosevelt aprueba la ley de Cash and Carry, pese a su neutralidad los Estados Unidos podrán vender material militar a contendientes siempre y cuando se pague en efectivo y sea transportado por el comprador. Japón trata de comprar material militar a los americanos pero Roosevelt se niega alegando un "embargo moral". España no se ve afectada por las medidas de embargo de armas y adquiere un primer envío de cazas americanos Curtiss P-36 que son transportados desmontados. De alguna forma que los historiadores todavía no se explican, pese a que el envío era de 12 cazas los españoles montan el doble, que son situados en aeródromos catalanes y baleares.

En el invierno de 1940 Reino Unido raciona la comida, llega carne de Estados Unidos, Canadá y grano de España. Alemania invade Noruega y Dinamarca. Reino Unido invade las Islas Feroe y prepara la invasión de Noruega junto a tropas francesas. La invasión es detenida en dos semanas.

El 10 de mayo comienza la ofensiva alemana en el frente occidental, el mismo día renuncia Chamberlain y asciende a la cancillería Winston Churchill. Los alemanes evitan la fortificada línea Maginot e invaden el Benelux como vía para la entrar en Francia. Por Luxemburgo y el bosque de las Ardenas, las primeras tropas alemanas en entrar en Francia son motoristas de la policía militar que se ubican utilizando guías Michelín editadas en Francia (como realmente sucedió). Reino Unido invade la neutral Islandia cosa que provoca cierto debate en España. ¿Podría el Reino Unido tratar de invadir España ante el riesgo de perder Gibraltar? El debate es impulsado por partidarios de la no intervención, sobre todo diputados de la CEDA. A lo largo del mes de mayo se rinden Luxemburgo, Holanda y Bélgica. Las reservas de oro de estos países son enviadas a tiempo a Inglaterra. Desde España se decide enviar a Estados Unidos parte de las reservas del Banco de España, una de las mayores del mundo, como seguro ante la posible necesidad de compra de material.

El rebasamiento del río Mosa en Francia por tropas de la Wehrmacht provoca el inicio de la llegada de franceses a España. El director del Louvre contacta con la Dirección de Bellas Artes de España para que se haga cargo en depósito de algunas obras. Ante la prensa esto es presentado como "exposición temporal de piezas del Louvre", en realidad se trata de ponerlas a salvo de los posibles bombardeos y de su robo por parte de los alemanes. Luis Buñuel dirige un célebre documental sobre el traslado de las piezas.

ARE Almirante Cervera
Con las fuerzas aliadas copadas en Dunquerque comienza su evacuación. De los 160.000 británicos que combatieron en Francia, en dos semanas había muerto casi la mitad. Todo el material militar hubo de ser abandonado. La Royal Navy controla el canal de la Mancha pero es incapaz de recuperar tanques, vehículos y artillería que queda en manos de los alemanes. Algunas de estas piezas son enviadas a Mussolini. El 10 de junio Italia declara la guerra a Francia y Reino Unido, al dia siguiente el gobierno francés se traslada a Tours, desde esa ciudad el gabinete de Reynaud ordena a la marina atacar objetivos italianos. A las 07:00 del día 11 la Marina Nationale bombardea el puerto de Génova, pero en su repliegue es alcanzada por una flotilla de submarinos italianos que dañan gravemente al crucero ligero La Marsellesa. Este buque, falto de velocidad abandona la flota y no la sigue hasta Córcega donde debía reagruparse, sino que intenta regresar a Tolón infructuosamente. Divisado a las 12:30 por el ARE Almirante Cervera el capitán de navío Juan Sandalio se ofrece a remolcarlo hasta puerto. Durante las maniobras de cabotaje los buques son descubiertos por la flotilla submarina italiana que torpedean a la renqueante nave francesa, la nave española emite protestas por radio que no son respondidas y entonces decide disparar una salva de aviso. La flotilla italiana abandona la zona.

A las 14:00 horas el embajador italiano en España envía una nota urgente al presidente de la república con la declaración oficial de guerra.


24 de julio de 2016

¿Y si no hubiera habido guerra civil española? III


 El golpe de estado fracasa y el gobierno recibe un balón de oxígeno muy necesario tras los altercados de los meses pasados. El sector priestista se afianza en el PSOE al tiempo que los caballeristas pierden influencia. El partido corre menos riesgo de dividirse. La actividad política de Falange Española pasa a desarrollarse exclusivamente en la clandestinidad, con sus medios de prensa cerrados y su cúpula en prisión o paradero desconocido. Renovación Española cuenta con un poco más de suerte pero su indiscutible líder, Calvo Sotelo, está preso y su ausencia en las Cortes se deja notar. Gil-Robles vuelve a ser el hombre fuerte de la derecha y paulatinamente irá acercando posiciones ideológicas hacia el sistema italiano.

Sin guerra civil el PCE continúa siendo un partido conocido pero no de masas. La afiliación izquierdista más motivada políticamente es la anarquista que pese a no presentarse a elecciones tiene una gran influencia en la negociación de la reforma agraria y las condiciones de trabajo. La Iglesia continúa siendo un actor relevante políticamente pero estará lejos de lograr una influencia decisiva en la enseñanza. Al mismo tiempo, el veto constitucional a la subvención pública de la Iglesia afectará negativamente al mantenimiento de su patrimonio, detalle que tendrá consecuencias.

Igual que sucedió en la "Sanjurjada" de 1932, los juicios a los implicados en el golpe tienen lugar a las pocas semanas. En esta ocasión no se conmutan las penas de muerte de los principales responsables militares, en el caso de los civiles muchos son encontrados no culpables al no hallarse pruebas. Calvo Sotelo es puesto en libertad pero decide refugiarse en Portugal.

Y en esto llegan los Juegos Olímpicos de Berlín, en los que esta vez sí participa España pese a haber amenazado (igual que el resto de países) con el boicot debido a la prohibición alemana de dejar participar en deportes a los judíos. Estas olimpìadas son un éxito propagandístico para la Alemania nazi. Durante esas dos semanas, la propaganda antijudía es retirada de las calles y reciben la visita de miles de turistas. Alemania ofrece su cara más amable pese a que la oposición antinazi ya se encuentra en campos de concentración, miles de judíos ya han sido asesinados y las Leyes de Nuremberg están en vigor.

En la prensa van adquiriendo cada vez más espacio los acontecimientos internacionales. A casi nadie se le escapa que desde el ascenso de Hitler al poder y con la política expansionista italiana —bombardeo de Corfú, "pacificación" de Libia, conquista de Etiopía— una próxima guerra está a punto de suceder en Europa. Tal como ocurre en la Primera Guerra Mundial, los acontecimientos internacionales salpican la política nacional. España se divide en principio entre partidarios de las potencias aliadas, partidarios del modelo italiano y seguidores del modelo soviético. Entre los primeros se encuentran los partidos republicanos y parte de la CEDA, entre los segundos Renovación Española y a favor de los soviéticos el PSOE y el PCE, pero no el POUM. Los anarquistas, nacionalistas y carlistas no adoptan preferencias.

En la política nacional los estatutos vasco y gallego son aprobados en las Cortes y se fija  para septiembre la fecha de las primeras elecciones. Los carlistas siguen negociando el estatuto navarro y aparecen reivindicaciones autonomistas en algunas otras regiones. Los disturbios en el país bajan de intensidad pero no desaparecen. Esporádicamente son ocupadas fincas y fábricas como medio de presión de las principales centrales obreras CNT/UGT. En Cataluña y Aragón en algunos pueblos se proclama el "comunismo libertario", la implementación de la reforma agraria tiene como consecuencia la creación de alguna comunidad campesina donde el anarquismo libertario se establece como sistema social, al estilo de los kibutzim israelíes.

Doctrinas militares

La "purga" de oficiales en el ejército obliga al gobierno a reformarlo una vez más, pero en esta ocasión la reforma se hará bajo supervisión militar. La renovación del material se hace sobre todo en la aviación, los astilleros están finalizando el crucero Baleares que con su gemelo, el Canarias, son de los cruceros pesados más rápidos del momento. Sin embargo no se promueve la adquisición de material móvil, ni transporte blindado, ni artillería, ni tanques; la última experiencia de guerra blindada en el teatro europeo (y mundial) es de la Primera Guerra Mundial. España seguirá la doctrina francesa de uso de los tanques como apoyo de la infantería.

Sin embargo los llamados "sucesos de julio" o la "segunda sanjurjada" ponen de relieve dos circunstancias: la primera, la utilidad del servicio de inteligencia y la segunda, la necesidad de que la autoridad republicana no trate como un elemento hostíl a las fuerzas armadas. Ortega en un artículo dice que la probada lealtad del ejército debe tener su respuesta en forma de lealtad hacia el ejército. En los análisis de las causas del golpe que lleva a cabo el gobierno de forma discreta, se llega a la conclusión de que el apoyo político-civil había sido muy limitado y que el golpe tuvo su principal causa en eld escontento militar hacia las reformas de Azaña de los primeros años de la República. Pese a mostrar una gran reticencia (y palabras nada agradables en sus Memorias) Azaña comprende la necesiodad de ser práctico y encarga la formación de una comisión para la renovación del ejército, su modernización, y, en su caso, su depuración. Franco, Miaja, Masquelet y Queipo de Llano son los principales generales presentes en esa comisión.

La España de 1936 es de los pocos países europeos que cuentan con una oficialidad en activo con experiencia de guerra (Marruecos) aún así el ejército arrastra muchos vicios del pasado: despropporción de altos mandos, corrupción, carencia de formación para la suboficialidad, etc. Como se ha dicho, se da un impulso a los servicios de inteligencia, adoptando un extenso uso de la radio, comunicaciones redundantes y se disponen nuevos cables submarinos entre los archipiélagos, Marruecos y la península. Se inaugura una nueva Escuela de Suboficiales, se adquiere nuevo material de formación para las escuelas de ingenieros (pese a la insistencia de Franco no se reabre la Academia de Zaragoza).

Al no haber guerra civil, no entran en España aviones alemanes ni soviéticos. La modernización de la Aeronáutica Militar se hace con aparatos ingleses (Bristol y Vickers) y estadounidenses (Douglas DC-2 y DC-3). Se debate la utilidad del entrenamiento paracaidista y para ello de forma experimental se forma una bandera paracidista legionaria. La idea era contar con una fuerza de intervención rápida capaz de lanzarse sobre un objetivo con poco o ningún preaviso.

En la Armada aparte de los mencionados cruceros pesados Canarias y Baleares, la construcción de los submarinos de clase D no se vió paralizada ni postergada.

En el ejército de Tierra la adquisición de material francés fue escasa ya que la doctrina de batalla se centró en el uso extensivo de la infantería.

La ausencia de guerra civil española afecta a otros países. Los alemanes no podrán entrenar a sus pilotos de Stukas ni los italianos podrán mejorar sus carencias en el despliegue de grandes contingentes de tropas. Pese a que en la URSS ya se estudia la doctrina blindada no se tiene experiencia de combate real y ninguna nación, excepto Alemania, ve un gran futuro a la guerra móvil.

La situación internacional

La remilitarización de Renania y la guerra en China ocupan las portadas de los periódicos. El gobierno republicano mantiene un perfil bajo, conocedor de la división política en España y aludiendo al precepto constitucional de la renuncia a la guerra como instrumento político. Salvador de Madariaga es nombrado representante de España ante la Sociedad de Naciones. Su condena a la ocupación japonesa de Manchuria le hace merecedor del nombre "Don Quijote de la Manchuria" (como realmente pasó en nuestra línea temporal).

España no se moja pero en el teatro europeo cada vez es más evidente que para la próxima guerra se formarán bandos en función de los sistemas políticos, cuya coexistencia pacífica parece ya imposible. Así, España se aproxima qa las posiciones de Francia y Reino Unido como vía para evitar el expansionismo italiano.

El pacto anti-comintern de contención de la URSS firmado por Alemania y Japón es rechazado por la Sociedad de Naciones sin mucho éxito. Al año siguiente, en 1937, se unirá a este pacto Italia. En marzo del 38 tiene lugar la anexión de Austria y durante esa primavera en varias ocasiones se moviliza parcialmente el ejército francés (como realmente sucedió). De la misma manera, España aumenta su actividad naval en el estrecho de Gibraltar y en las Baleares.

En julio del 38 tiene lugar la Conferencia de Évian en la que esta vez participa España que acepta acoger a 20.000 refugiados judíos alemanes y austríacos. En septiembre tiene lugar los Acuerdos de Munich, el intento de apaciguamiento de la Alemania nazi es vendido como un éxito diplomático italiano y el resultado es la anexión de los Sudetes checoslovacos al Tercer Reich. A la reunión asiste el ministro de Asuntos Exteriores de España Justino de Azcárate.

A comienzos de 1939 Alemania no aprueba el Plan Z (plan de renovación de la Kriegsmarine), porque entre otras cosas les faltan materias primas que en nuestra línea temporal obtuvo de España. En estos años de rearme y tensa paz en Europa, España exporta aluminio y tungsteno principalmente a sus socios comerciales británicos y franceses. También se firma un acuerdo comercial con Estados Unidos para la importación de petróleo. No se crea un monopolio de petróleos del estado sino que empresas norteamericanas comienzan a distribuir gasolina por el país.

En marzo Alemania no envía un ultmátum a Lituania para que ceda la región fronteriza de Klaipedia, sin embargo si lo hace por la Ciudad Libre de Danzig. En respuesta al expansionismo alemán, Reino Unido y Francia firman un acuerdo garantizando la independencia de Polonia. Alemania mientras tanto, establece el gobierno títere de Eslovaquia y se anexiona el resto de la República Checa, creando el Protectorado de Bohemia y Moravia.

Alemania envía pactos de no agresión a las naciones escandinavas, que la rechazan. Italia invade y se anexione Albania y también envía un pacto de no agresión a España, que lo rechaza.

El 23 de agosto la Alemania nazi y la Rusia comunista firman un pacto de no agresión. Al día siguiente envía un ultimatum sobre Danzig y el corredor polaco, que Polonia rechaza. Al día siguiente comienza la guerra (cinco días antes que en nuestra línea temporal y tal como estaba programado por el ejército alemán).





20 de julio de 2016

¿Y si no hubiera habido guerra civil española? II

Continuamos donde lo habíamos dejado. Tenemos estas posibles divergencias manejables:
  • 17 de febrero, la decisión de Portela Valladares de establecer la ley marcial.
  • 7 de abril, las Cortes no destituyen a Alcalá-Zamora.
  • 13 de julio, no asesinan a Calvo Sotelo.
  • 14 de julio, Franco no se suma al golpe.
  • 19 de julio, el gobierno no entrega armas a los grupos paramilitares.
La primera es la más fuerte y cumple la regla del mayor número de alteraciones en la línea del tiempo cuanto más atrás sea la divergencia. De establecer la ley marcial y tener al ejército movilizado probablemente la respuesta de los grupos revolucionarios precipitaría su aplastamiento por un ejército y un gobierno unidos. El plan de los conspiradores ya no tendría lugar al permanecer la confianza en el gobierno por parte de los sectores que los apoyaron decisivamente (Iglesia, terratenientes, prensa, banca, etc). Además, la primera excusa de la conspiración (el control del orden público) se esfumaría.

Supongamos que tal como ocurrió no se activa la ley marcial ni se moviliza a la guardia civil. Tras el fracaso electoral de Portela y los republicanos de centro, el presidente dimite y Alcalá Zamora llama a Manuel Azaña a formar gobierno. Las derechas, tal como sucedió, conceden la victoria al Frente Popular aun estando varias provincias pendientes de recuento y otras pendientes de una segunda vuelta.

Manuel Azaña en lugar de enviar lejos de Madrid a generales en los que no confiaba, los mantiene en Madrid precisamente para tenerlos vigilados. La motivación que en nuestra línea del tiempo le llevó a enviar a Canarias a Franco y a Baleares a Goded es la misma pero la decisión es diferente.

División política

Las Cortes en 1931.
Asumamos unos resultados electorales similares a los de nuestra línea del tiempo y una composición de las Cortes similares. Da igual cuál es el reparto exacto de los escaños, basta decir que los partidos de centro fracasaron, que las derechas reconocen su derrota y que el Frente Popular se siente vencedor. El empoderamiento del FP tensa la contradicción interna del PSOE entre el sector que apoyaba la revolución comunista y el sector que defendía la legalidad constitucional. Aprendida la lección del golpe de estado del 34 Prieto se aproxima a las tesis de Besteiro de formar gobierno contando con los republicanos, "la revolución tiene que esperar", posición que coincide con la de Julián Besteiro cuando diagnosticaba que España no estaba lista para la revolución. El sector de Caballero es sin embargo partidario de eliminar a la oposición de derechas desde el poder contando con el PCE y radicales de izquierda.

El gobierno Azaña formado por elementos republicanos incluirá algunas carteras del PSOE del sector de Indalecio Prieto pero tal como ocurrió en nuestra línea del tiempo comenzará agradando a los más radicales deteniendo a la plana mayor de Falange Española para así calmar los ánimos de los caballeristas. Sin embargo la exclusión del gobierno de caballeristas y comunistas pesa más para estos últimos y en contra de lo que sucedió realmente el Frente Popular se divide técnicamente entre dos facciones (las izquierdas en España son muy de dividirse, es plausible que pudiera pasar esto).

Por su parte las derechas aunque comparten discurso ("el gobierno no controla a los incontrolados porque se nutre de ellos", podría haber dicho Gil-Robles y firmado cualquiera de ellos) y reconocen la mayor importancia que tiene la CEDA (recordemos que la CEDA se presentó en coalición con multitud de partidos por todo el país, muchos de ellos regionalistas y como partido fue el más votado de todos), también están divididas. Los principales líderes son muy carismáticos pero parten de posiciones diferentes. en principio, Renovación Española, aunque minoritaria, tiene una gran influencia por contar con el apoyo de la burguesía de las grandes capitales y tener al líder natural de la derecha, Calvo Sotelo. Sin embargo RE es un partido monárquico y su preferenca por esta forma de gobierno choca con la CEDA que reunía a partidos con diferentes opiniones sobre la monarquía. Es más, la CEDa cuenta con elementos republicanos y masones que estarían más cómodos en un gobierno de Manuel Azaña que en uno clerical. Otra de las grandes contradicciones era el asunto de las regiones. En la CEDA se llegó a pedir el voto para el PNV, un partido clerical que era competencia directa de RE. Por supuesto la influencia de movimientos anticomunistas en Europa también estaba presente en la derecha española. Calvo Sotelo en la primavera del 36 irá evolucionando desde su posición monárquica hasta una posición corporativista, cosa que paradójicamente no lo aproximó a Gil-Robles, quien era de tiempo atrás partidario del estado corporativo (teoría económica e institucional propia del fascismo italiano y praxis de los actuales sindicatos españoles).

La inclusion del sector moderado (o mejor dicho, paciente, ya que todos estaban por la dictadura del proletariado y sólo se diferenciaban en el cuándo) del PSOE tensiona las divisiones a izquierda y derecha. En la calle, que la CEDA reconozca la victoria del frente Popular desmoviliza a parte de sus juventudes que ingresarán en Falange Española, tal como courrió en nuestra línea de tiempo. FE, hasta entonces un partido poco relevante y con su cúpula en prisión, empieza a tener más peso en la actividad extraparlamentaria, el pistolerismo y la violencia política. Por su parte las izquierdas no se quedan atrás. El entrismo de parte del PSOE desmoviliza a los miembros más radicales de sus juventudes que se irán incorporando al PCE, hasta entonces un partido poco relevante pero con unos mandos financiados e instruídos por la URSS, probablemente el partido más disciplinado de todos.

Hay un bloque político de gran influencia que no participa en las disputas parlamentarias o electorales: el anarquismo. En la España de 1936 la CNT superaba el medio millón de afiliados, contaba con experiencia en golpes de estado, una financiación regular basada en atracos a bancos y apoyo de parte de la población debido a sus obras de caracter social (algo así como lo que hace Hezbolá en Líbano). Con mayor presencia en centros industriales que su competencia de la UGT, la CNT se oponía al resto de grupos políticos de España. Contra las derechas por ser fascistas, contra los comunistas por su autoritarismo y contra los republicanos por burgueses. En la primavera del 36 una parte de la violencia que incendiaba al país se debía a la acción anarquista que no se casaba con nadie. Para las elecciones de febrero llegó a colaborar con el Frente Popular por la promesa de liberar a sus presos pero en su congreso de Zaragoza de mayo pidió explítiamente "la destrucción del régimen político y social vigente". Un cenetista no podía ver una gran diferencia entre Gil-Robles y Manuel Azaña.

La ropa se pone al sol para que claree.
En nuestra línea de tiempo alterada la división del PSOE se confirma con la decisión de la UGT de aproximarse a la CNT en mayo para realizar la revolución. La UGT no era anarquista pero ven a la dirección del PSOE demasiado burguesa y que las juventudes se pasan al comunismo. Para frenar la pérdida de relevancia tácticamente se aproximan a la CNT, al que veían como un cuerpo organizado en todo el país y dispuesto a lo que hiciera falta.

En Andalucía y Castilla La Nueva se suceden las ocupaciones de fincas mientras el gobierno titubea (cuando no mira esto con buenos ojos), algunos exministros son asesinados y el pistolerismo se anota varios muertos cada semana. Llegamos al 7 de abril y los partidos del gobierno Azaña apoyan la permanencia de Alcalá Zamora no tanto por respeto o proximidad sino porque su figura se ve eclipsada por las de otros líderes políticos y el presidente decide tener una actitud discreta, dejando en manos del gobierno las decisiones importantes. Técnicamente Azaña ejerce de presidente del gobierno y de la república al mismo tiempo. Azaña es una figura que se identifica con el régimen republicano y que es de los políticos menos odiados en todo el arco parlamentario.

La participación de un importante sector del PSOE en el gobierno refuerza su legitimidad al menos hasta mayo cuando la UGT se aproxima a la CNT (aproximación que ya había ocurrido durante la Restauración). Juntos pueden movilizar en cuestión de horas a más de un millón de afiliados en todo el país. Por su parte el Instituto para la Reforma Agraria es incapaz de devolver las tierras sustraídas a los yunteros en 1935 en plazo y forma con lo que los sindicatos agrarios (Federación Española de Trabajadores de la Tierra al frente) llaman a la ocupación de los campos en todo el país. esta ocupación cuenta con el apoyo de lo sindicatos ya mencionados. Tal como ocurrió en nuestra línea temporal comienzan a ocuparse fincas pero esta vez con más participantes y soporte político. Las intervenciones de la Guardia Civil causan decenas de muertos. al contrario de lo que sucedió en realidad, las ocupaciones no se legalizan por la vía de los hechos consumados sino que existe una resistencia por parte del gobierno. Aunque el programa del gobierno incluía la restitución de tierras no puede aceptar que se vulnere la ley pero solamente en Extremadura se movilizan sesenta mil campesinos, la Guardia Civil se ve desbordada y se decide llamar al ejército (durante aquella época se dieron precedentes de movilización del ejército).

Esta acción es duramente condenada por los caballeristas, el PCE y los anarquistas pero el recién restituido gobierno autonómico catalán apoya esta vez al gobierno, escarmentado tal vez por los sucesos de 1934. Con el ejército movilizado, los conspiradores militares pierden impulso ya que para muchos de ellos "el gobierno está reconduciendo la situación". Juan March y otros elementos de la alta burguesía industrial catalana no reparten cheques en blanco a los militares golpistas y mantienen una actitud expectante. Unidades del ejército sofocan los conatos revolucionarios en el sur, se mantienen alerta en el norte y mantienen la lealtad a la línea de mando gubernamental. Por supuesto esto no impide que en las Cortes la derecha siga protestando ante una movilización "escasa" y que "llega tarde". Diputados del PCE llegan a afirmar que con los "sucesos de Extremadura y Jaén" el Frente Popular "está muerto".

Esta decisión debilita el apoyo parlamentario del gobierno, que cuenta con la mitad del PSOE, los partidos republicanos (IR, UR) y los de centro. Pero es imposible que surja una mayoría alternativa ya que su oposición está dividida. Entre la oposición se encontraría un bloque de derechas formado por regionalistas, la CEDA, Renovación Española, agraristas y tradicionalistas y otro bloque en la izquierda formado por la mitad del PSOE, el PCE, ERC y regionalistas republicanos. Con el Frente Popular "finiquitado" algunos proyectos del gobierno obtienen el respaldo de partidos como ERC, logrando así mayorías puntuales.

Debido a las recuperadas negociaciones del estatuto de autonomía vasco, el PNV, fuerza mayoritaria en Euskadi, se ve obligado a entenderse con el gobierno muy a su pesar. Prieto y Aguirre llevan a cabo las principales negociaciones sobre un estatuto que finalmente incorporará el concierto económico y no mencionará a Navarra (tal como ocurrió en realidad). Por su parte, en Navarra se recuperó la idea de un estatuto de autonomía para una región inclinada fuertemente hacia el carlismo. Por mucho que los carlistas se prepararan, cada día que pasaba el golpe militar parecía una posibilidad más lejana y llegaron a la conclusión de que era preferible al menos retener parte de su poder y control en una región con un gobierno autónomo. Esto casaría con la tendencia al irredentismo de los movimientos reaccionarios y por lo tanto España deja de ser la excepeción en el mundo con su extraño irredentismo de izquierdas, cuando la izquierda siempre tiende a la totalización y homogeneización del estado.

Cartel de las fiestas del Apostol (Santiago de Compostela) de 1936.
En Galicia, la paulatina descomposición del Frente Popular no divide al Partido Galeguista, Risco no se separa de Castelao ni funda Dereita Galeguista, los nacionalistas gallegos siguen próximos a la Izquierda Republicana de Azaña. El referendum de autonomía del estatuto de Galicia no tiene lugar el 28 de junio, ya que sin la división del nacionalismo puede tener lugar antes, el 13 de junio. Igualmente, tal como sucedió en la realidad, hubo un pucherazo para que saliera el "sí". El proyecto de estatuto no se remite a las Cortes el 15 de julio sino el 1 de julio.

En las negociaciones de los estatutos vasco, navarro y gallego, la derecha, en principio opuesta no impìde su tramitación ya que depende de sucursales de provincias y en los casos de Navarra y País Vasco incluso había connivencia con el PNV y los carlistas debido a la tendencia clerical. El caso catalán es aceptado por la vía de los hechos consumados y el actual gobierno de la generalitat parece al menos capaz de controlar la región al lado del gobierno republicano.

La España que era un polvorín en febrero acaba junio con un gobierno más legitimado debido al uso del ejército, a los estatutos y a la división de su oposición.

Desactivación del golpe

Las principales causas que dificultan el golpe de estado son dos: Azaña no "destierra" a los más importantes jefes militares en febrero y es más, movilizarlo para sofocar revueltas campesinas logra mantener buena parte de su capital de lealtad. El plan desbaratado en abril (del general Varela entre otros) es desbaratado (como realmente sucedió) y esta vez los servicios de inteligencia militar trabajan para el gobierno, Franco —continuaba en la Jefatura del Estado Mayor— mediante.

Algunos generales se reúnen y conspiran, pero no obtienen respuesta positiva de la derecha política ni de los carlistas. Tan solo elementos de Renovación Española les apoyan. Falange, que lleva un tiempo recibiendo financiación italiana, está dispuesto a derribar el régimen parlamentario, pero su movimiento no está muy bien visto entre militares que incluían a conservadores, republicanos y monárquicos. Los carlistas no apoyan la conspiración porque están demasiado ocupados en los despachos negociando un estatuto navarro que oficialice de alguna forma a los requetés como cuerpo de seguridad autonómica. Su apoyo a la conspiración lo valoran como demasiado arriesgado ya que por la vía institucional empiezan a conseguir cosas.

Sea como fuere, el plan estaba trazado. Aunque con menos recursos que en la realidad (la CEDA no le envía sus recursos económicos, tampoco lo hace Juan March), Emilio Mola —"el Director"— fija el 1 de julio el plan definitivo: avanzar hacia Madrid desde las provincias circundantes y tomar la sede de poder de forma rápida y violenta, traer al general Sanjurjo de su exilio portugués y ponerlo al frente de un gobierno militar que acabe con la situación revolucionaria en todo el país.

El 7 de julio Mola envía al general Fanjul (en excedencia forzosa desde abril tras la anulación de su acta de diputado) que está en Madrid la lista de los principales integrantes del golpe. El 10 de julio las maniobras militares que en realidad tienen lugar en Melilla, en nuestra versión alterada de la historia no tienen lugar, ya que son postergadas por Franco, que está al tanto de la tostada aunque desconoce planes concretos. El 12 de julio pistoleros falangistas asesinan al Guardia de Asalto teniente Castillo. Miembros de la Unión Militar Republicana Antifascista salen de su acuartelamiento con una lista de dirigentes de derechas para para darles el paseo pero son detenidos por la supervisión de los servicios de inteligencia de las actividades de la UMRA (en la realidad durante estos meses la policía desbarata muchos intentos de asesinato). El 13 de julio el gobierno cierra las sedes de los sindicatos anarquistas (pero no de los carlistas como sí sucedió en realidad). Por la tarde del 13 tiene lugar una reunión del gobierno con militares leales. Azaña apela a la lealtad del ejército y Franco, vieja escuela, responde positivamente.

Cuartel de la Montaña, Madrid. En nuestra ucronía sigue existiendo (de momento, al menos).
El 14 de julio tiene lugar el entierro multitudinario del teniente Castillo, hay representación oficial del gobierno, que es insultado. El entierro tiene lugar bajo grandes medidas de seguridad. Al contrario de lo que sucedió en realidad no se cierran periódicos. El día 15 no se supenden las Cortes. El día 16 Batet se entrevista con Mola, le pregunta si está metido en alguna aventura y Mola le responde que no aún asi las comunicaciones postales y telefónicas de Mola son intervenidas. El 16 el comandante militar de Gran Canaria no muere "limpiando su pistola". Queipo de Llano sale de noche en coche dirección Sevilla pero es detenido por la Guardia de Asalto y conducido al Cuartel de la Montaña donde permanecerá incomunicado. De madrugada el Tercer Tabor de Regulares de Alhucemas nº5 no emprende la marcha hasta Melilla.

La mañana del 17 tiene lugar una siblevación en Melilla, a la que se sucede otras dos en Ceuta y Tetuán. Tropas de regulares se enfrentan en el aeródromo de Tetuán, que tras varias horas cae en manos de los sublevados, el primo de Franco (jefe de la base) es tomado prisionero. La legión no sale de sus acuartelamientos. El gobierno de Madrid es informado a media mañana. Se radian comunicados pidiendo a los sublevados que depongan las armas. La Guardia de Asalto encuentra la lista de militares adscritos al golpe entre las pertenencias del general Fanjul. En Madrid y otras ciudades de la península varios jefes militares son detenidos (Varela, López-Pinto, Fanjul, Orgaz, González de Lara. Nota: algunos de estos fueron efectivamente detenidos en la historia real). Por todo el país mucha gente tiene muchas ganas de tomarse de pronto unas vacaciones en el extranjero.

Día 18. Franco, con permiso del gobierno, declara el estado de guerra en Marruecos. Calvo Sotelo y otros líderes de RE son puestos bajo arresto domiciliario. Se emiten protestas aludiendo a la inmunidad parlamentaria que no son escuchadas. Se levantan las guarbniciones de Jerez, Algeciras y Málaga. Desde la base republicana de Sevilla comienza a bombardearse la base aérea de Tetuán. Se ordena a la Armada bloquear el estrecho. La CNT y la UGT llaman a la huelga general revolucionaria en toda España. Algunos de sus dirigentes son detenidos por la Guardia Civil. No se produce ningún mensaje radiado a la población por parte de los sublevados pero sí el del presidente Azaña, que cambia un poco respecto al original:

Una parte del Ejército que representa a España en Marruecos se ha levantado en armas contra la República, sublevándose contra su propia Patria, realizando actos vergonzosos contra el Poder Nacional. El Gobierno declara que el movimiento está circunscrito a determinadas ciudades del Protectorado, y que nadie, absolutamente nadie, se ha sumado en la Península a tan absurdo intento. Por el contrario, los españoles han reaccionado unánimemente y con la más profunda indignación contra esta tentativa frustrada en su nacimiento. El Gobierno se complace en manifestar que varios grupos de elementos leales resisten frente a la sedición en las plazas del Protectorado, defendiendo con su prestigio el Ejército y la autoridad de la República. En este momento, las fuerzas de aire, mar y tierra, salvo la triste exepción señalada, permanecen fieles en el cumplimiento de su deber. Se dirigen contra los sediciosos para reducir este movimiento insensato y vergonzoso. El Gobierno de la República domina la situación y afirma que no tardará muchas horas en dar cuenta al país de estar normalizada la situación.

Por la tarde Franco ordena a la Legión tomar el aeródromo de Tetuán. El general Goded declara el estado de guerra en Baleares y se traslada a Barcelona para tomar mando de la plaza, pero es detenido al aterrizar. Intercambio de disparos en diversas ciudades, la mayoría de las guarniciones levantadas permanecen acuarteladas, vigiladas por Guardias de Asalto y Guardias Civiles.

El 19 de julio es arrestado Mola en Pamplona. En Alicante un grupo de falangistas trata en vano de liberar a Primo de Rivera de la prisión. Los principales dirigentes falangistas de todo el país son detenidos. Hacia media tarde el aeródromo de Tetuán parece el aparcamiento de un Mercadona debido al bombardeo intensivo. Cuando llega la legión sólo encuentra cadáveres, el propio primo de Franco muere debido al bombardeo que ordenó este (¡ah, la crueldad de la guerra!). Las Cortes posponen una semana la reanudación de sus plenos. Se cierra temporalmente la bolsa y la actividad bancaria. Algunas embajadas en Madrid tienen que acomodar a refugiados.

El 20 de julio diversas guarniciones se rinden ante la llegada de elementos del ejército, sin embargo tienen lugar numerosos episodios de asesinatos, robos y ajustes de cuentas, algunos de ellos protagonizados por radicales de izquierda. Sanjurjo muere en accidente de aviación.

Con la muerte de Sanjurjo y la incapacidad de Cabanellas de hacerse con el mando, no se forma ninguna Junta Militar y el 21 de julio el golpe fracasa completamente.

+-+-+

Veremos en un próximo episodio el aleteo de mariposas que provocan estos hechos.



19 de julio de 2016

¿Y si no hubiera habido guerra civil española? I


Madrid, 1934.
En las ucronías sobre la más reciente guerra civil española se ha explorado sobre todo algo común a todas las ucronías basadas en la divergencia de una guerra: que hubiera ganado el otro bando. Aunque no hay muchas obras sobre el asunto, hay que decir que entre las que hay aparecen éxitos editoriales. El premio Planeta de 1976, que es "En el día de hoy" de Jesús Torbado, "El desfile de la victoria" (también de 1976) de Díaz-Paja y en tono humorístico "Los rojos ganaron la guerra", del inconfundible Vizcaíno Casas (1989).

Lo que no se ha explorado es la ausencia de guerra. Hoy en día el público se mueve por referencia de la imagen en movimiento y la acción de una guerra siempre resulta más atractiva para el lector y sencilla de escribir para el autor. Plantear una ucronía quitando la principal fuente de acción semeja un ejercicio inútil y poco seductor, sin embargo cualquier aficionado a la lectura sabe que las mejores historias son las que rompen las reglas preestablecidas por éxitos pasados.

Planteemos el escenario histórico de una España sin guerra del 36.

Buscando un punto Jombar

¿Cuál es el punto de divergencia que evita la guerra civil? Precisamente semanas antes del inicio de la guerra mucha gente sabía que iba a haber una guerra. Algunos porque se lo olían y otros porque se preparaban para ella. Esto nos coloca en una situación especial para buscar nuestra divergencia. (Algo parecido pasa con las ucronías de la victoria nazi: los nazis tenían planes para la paz, para la paz nazi, entiéndase).

Conocemos por ejemplo que el 17 de febrero del 36, al comenzar a conocerse los resultados de las elecciones, el ejército —a través del Jefe del Estado Mayor, general Franco—, y políticos próximos al gobierno de Portela Valladares recomendaron a este que declarase la ley marcial para controlar los conatos de violencia que empezaban a sucederse. El presidente del gobierno se negó a movilizar al ejército y a la guardia civil. Lo que comenzaron siendo conatos de violencia se extendieron hasta la explosión del número de asesinatos políticos en los meses inmediatos antes del estallido de la guerra.

A los tres días de las elecciones, una autonombrada "Comisión de Actas" trabaja validando las actas de los diputados electos. En las sesiones de la cámara que fiscalizan su actuación se producen momentos de enfrentamiento físico entre los diputados del Frente Popular y el resto. El día 20 ante una conversación discreta entre el presidente de las Cortes y un diputado de Izquierda Republicana, Pérez Madrigal diputado republicano de la CEDA comenta en voz alta "ya está aquí el primer pastel de la temporada", el de IR se le abalanza y se forma un tumulto que incluye a numerosos diputados. En los siguientes días se elevan numerosas quejas de los diputados de la derecha ante la imposibilidad de ejercer libremente su labor: "si esto sigue así, aquí no tenemos nada que hacer", es una frase que recoge la prensa y que explica el proceso de expulsión al que se veía sometida la mitad de la cámara por la otra media.

Dos meses después en una dudosa sesión de las Cortes (constituídas tras un proceso de recuento lleno de irregularidades) los parlamentarios destituyen al Presidente de la República Alcalá-Zamora alegando el poder que les daba la segunda disolución de las Cortes (la primera había sido en 1933 para llamar a elecciones de la I Legislatura). El Presidente no reconoce el derecho de las Cortes a destituirle pero la votación en bloque del Frente Popular, la ausencia de parte de la cámara y el ninguneo de los grupos de la derecha finalmente consuman su destitución por los hechos.

Mientras las huelgas, los asesinatos políticos, los incendios, los allanamientos de propiedades y el entrenamiento de grupos paramilitares de los partidos políticos continuaban elevando la tensión en España, el 16 de junio se llega a la primera amenaza de muerte proferida de forma explícita en las Cortes. Tras discutir Calvo Sotelo con Casares Quiroga sobre el ambiente en los cuarteles, el coruñés hace responsable al pontevedrés (de Tuy) de lo que pudiera pasar (en referencia a una intentona) a lo que Calvo Sotelo le responde que más que la vida no le pueden quitar y es entonces cuando Dolores Ibárruri, diputada del PCE grita "¡Este hombre ha hablado por última vez!". Menos de un mes después, era asesinado (curiosamente sus asesinos son detenidos por la policía al día siguiente, es decir, el sistema podía funcionar).

Otro de los ingredientes importantes del momento inmediatamente anterior al estallido de la guerra civil fue la decisión de Franco de sumarse al golpe. La muerte de Calvo Sotelo el 13 de julio es lo que convence definitivamente a Franco de sumarse al golpe. Hasta el momento pese a estar al tanto de la conspiración, se había negado a comprometerse creyendo que para el éxito del golpe haría falta contar con más elementos de los que disponían los sublevados. El asesinato de Calvo Sotelo acabaría de decantar el apoyo de casi toda la derecha y parte del centro a un arreglo de la situación por vías ilegales. Hágase notar que incluso con el plan en marcha, en el vuelo del Dragon Rapide de Canarias a Marruecos Franco lleva un plan be en el bolsillo: una carta dirigida al presidente explicando su intención de viajar a Madrid para ayudar a defender al gobierno. La participación de Franco resultó importante pues contaba con la lealtad de las guarniciones de Canarias y del Ejército de África, cuyo rápido transporte a la península dificultó extremadamente que el gobierno retomara el control. Sus cargos previos en la Academia Militar y en la Jefatura del Estado Mayor lo hacían un personaje relevante que podía acabar de convencer a militares todavía indecisos.

Otro de los hechos decisivos que convierten lo que iba a ser un golpe de estado en una guerra civil fue la decisión de armar a las milicias de los partidos. José Giral nombrado in extremis presidente del gobierno el día 19 ante la dimisión de Casares Quiroga da órdenes de dar "armas al pueblo", lo que en realidad significó armar a los grupos paramilitares de los partidos del Frente Popular y a los anarquistas. Armas que en varios momentos de la guerra fueron empleadas para matarse entre ellos. Con esto la República perdió legitimidad ante la población y la autoridad de los cuerpos y fuerzas de seguridad afectos al régimen quedó en entredicho, obstaculizando el liderazgo de la gente mejor preparada para defender al gobierno.

Finalmente, aunque no es decisivo para lo que nos interesa, hace falta recordar que los pronunciamientos en las ciudades de los militares sublevados se hacen dando vivas a la república, pues el golpe pretendía imponer el orden público y no establecer un nuevo régimen para España (entre los sublevados no existía unanimidad política).

Bien, entonces como posibles puntos Jombar tenemos:
  • 17 de febrero, la decisión de Portela Valladares de establecer la ley marcial.
  • 7 de abril, las Cortes no destituyen a Alcalá-Zamora.
  • 13 de julio, no asesinan a Calvo Sotelo.
  • 14 de julio, Franco no se suma al golpe.
  • 19 de julio, el gobierno no entrega armas a los grupos paramilitares.
Continuará. :)